Estructuras rígidas o móviles
Material:
Segmentos de longitudes diversas
En esta actividad exploraremos los segmentos de longitudes diversas y aprenderemos a diseñar estructuras planas, tanto móviles como rígidas.
A continuación explicaremos algunas observaciones y posibles soluciones que podemos hacer. Os animamos a probar, conjeturar, observar y descubrir con el material más allá de lo que proponemos.
¡Preparados!
Para empezar, construimos con estos segmentos triángulos y cuadriláteros.
¿Qué observamos en los triángulos y qué observamos en los cuadriláteros?
¿Podemos deformar estas estructuras? ¿Son estructuras rígidas o móviles?
Si utilizamos otro segmento, ¿podemos conseguir un cuadrilátero rígido?
¡Comencemos!
Construid estas estructuras y determinad si son rígidas o móviles. Las que son móviles, ¿cómo podemos convertirlas en estructuras rígidas?
EL OJO
LAS PINZAS
La cara
EL extensor
Estas figuras son tan solo propuestas para empezar a investigar y diseñar diferentes estructuras rígidas y móviles, pero las posibilidades son infinitas.
Esperamos que disfrutéis de la actividad y os animamos a compartir vuestras creaciones en las redes sociales. ¡También podéis enviarnos vuestras propias ideas a hello@bmath.com!
¿Qué trabajamos?
Con esta actividad hacemos una aproximación al mundo de las estructuras de una manera intuitiva y experimental. Descubrimos, por ejemplo, que los triángulos son rígidos y que sus ángulos están determinados por los lados que los forman, a diferencia del resto de polígonos.
Os animamos a observar las estructuras de nuestro entorno. ¡Seguro que encontráis algunas donde se esconde este fenómeno!